Estos son algunos de los vestidos de la exposición (siento si algunas imágenes se ven un poco mal, en la exposición no dejaban hacer fotografías con flash):
![]() |
Vestido infantil (1854-1866) |
El cuerpo de este vestido está hecho con terciopelo, y la falda con Gros de Nápoles con puntillas de encaje de bolillos. Perteneció a la infanta Isabel de Borbón.
![]() |
Traje (1860-1865) |
Tafetán de seda con puños y cuello desmontables.
Mantilla de blonda.
![]() |
Vestido (1866-69) |
![]() |
Cuerpo (1888 ca.) |
![]() |
Traje (1888 ca.) |
Perteneció a S.M. la Reina Mª Cristina de Hadsburgo.
![]() |
Vestido infantil (1875) |
Satén tafetán de seda con encaje y cinta de Gros de Nápoles.
![]() |
Traje (1879-81) |
Tafetán de seda decorado con estampación.
![]() |
Cuerpo, falda y sobrefalda (1888-1890) |
![]() |
Traje (1875-80) |
Tafetán de algodón labrado con aplicación de tul mecánico.
![]() |
Traje (cuerpo y falda) (1890) |
Otomán de seda decorado con hilos metálicos.
![]() |
Traje sastre (1900-1905) |


![]() |
Traje (1890-1895) |
![]() |
Fanal (ppios. s. XX) Colección particular |
![]() |
Blusa (1910-1915) |
Transparente con gasa de seda con bordado interior a punto de cadeneta y remate con plumas de marabú.
![]() |
Traje de baile (Casa Worth, 1900) |
![]() |
Enagua y cubrecorsé (1900) |
El corsé jugó un papel muy importante en la configuración de la silueta femenina al constreñir el torax reduciendo el talle.
Se cortaban por las caderas y reducían así el tronco.

Finalmente entre 1890 y 1910, en las siluetas de la mujer, con talle fino, el corsé desciende como ninguno lo había hecho hasta entonces.
![]() |
Abrigo (1900) |
Terciopelo de seda con decoración de gasa, aplicación de mostacillas, cristales y flecos.
![]() |
Cuerpo (1890) |
Crespón de seda con aplicaciones de mostacillas.
![]() |
Dolman (Jean Doucet, 1880) |
El desarrollo decorativo de las prendas de vestir de exterior evolucionaron a la par que los armazones interiores, condicionando también ellas la silueta de la mujer.
Durante la época de crinolina, son los sobretodos los que envuelven y ocultan la anatomía femenina. Pero a finales del 1870, junto al traje con polisón, las prendas exteriores, ahora semiceñidas, subrayan la estructura de la silueta. En el cambio de siglo evoluciona hacia el abrigo moderno.
![]() |
Mujer pájaro (Amparo García Paredes, 1984) |
''La jaula se ha vuelto pájaro y se ha volado''
El despertar, Alejandra Pizarnik
![]() |
Vestido (Paco Rabanne, 1967) |
![]() |
Mono (Gianni Versace, 1991) |
![]() |
Derecha: Vesrido (Piedro del Hierro, 2002) |
![]() |
Traje de novia (Ángela Arregni, 1988) |
![]() |
Mujer pájaro (Domingo Córdoba, 1985) |
![]() |
Polisón (Roberto Torretta, 2006) |
![]() |
Vestido (Lino, 1955) |
Hola. es una exposición fabulosa y muy bien montada para admirar los trajes-. Acabo de descubrir tu blog y me gusta mucho la variedad de temas que tratas. En este momento tengo un blog dedicado a los jóvenes y nuevas tecnologías que te invito a visitarlo: http://cativodixital.blogspot.com.es/ . Si quieres seguimos en contacto. Yo ya me hice seguidora de tu blog.
ResponderEliminar